El día 22 de febrero el CEDER Campiña Sur en sus acciones de educación ambiental, colaboró mediante la realización de una charla interactiva denominada “Prevención, importancia y recuperación de los espacios naturales”, con 81 alumnos de 1º de la E.S.O. del Instituto de Enseñanza Secundaria de Llerena.
Los participantes conocieron los ecosistemas y los espacios naturales protegidos de la Campiña Sur, vieron las medidas de prevención, las acciones a realizar y la concienciación para luchar contra los incendios, las medidas de extinción y la pérdida vegetal y paisajística de este efecto tan dañino, además realizaron una prueba de investigación de incendios con material cedido por la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Azuaga y comprobaron los beneficios de la vegetación y la problemática ante la falta de árboles.
Esta actividad se enlaza con la reforestación urbana que están llevando a cabo en el entorno escolar del centro educativo, donde plantaron 22 especies de árboles y arbustos, tales como el Quejigo (Quercus faginea), Atarfe (Tamarix gallica) o el Romero (Rosmarinus officinalis)… siendo todos ellos vegetación autóctona. Cada semana los alumnos riegan su árbol o arbusto plantado y se le hace una foto para ver la evolución, la cual será en algunos casos considerable al final del curso. Los árboles nos acompañan en el camino de la evolución y nos muestran silenciosos la belleza de lo vivo, siendo un patrimonio natural que todos debemos conocer para aprender así a quererlos.
Destacar a su vez que el objetivo de esta iniciativa es valorar y conocer el patrimonio natural de la Campiña Sur y de Extremadura, desarrollar actuaciones y estrategias básicas para que puedan participar activa y positivamente en el medio que les rodea y fomentar el cuidado por el entorno próximo del alumno/a, así como adquirir actitudes de responsabilidad y compromiso con él, implicándolos en el conocimiento y conservación del medio natural.
Esta actividad de Educación y Sensibilización Ambiental se desarrolla bajo el marco del Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) y los Grupos de Acción Local a través del proyecto de Cooperación regional “Guadiana, el río que nos une” financiado a través del programa de desarrollo comarcal enfoque LEADER que cuenta con fondos europeos del FEADER, del Ministerio MARM y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura en materia de “Colaboración de actividades medioambientales y a otras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Extremadura”.
Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.
* Todos los campos son obligatorios.
En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.
Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.
campinasurtv.es,emite por internet y cuenta por ahora con si...