Casualidad o no, lo cierto es que parece que se hayan puesto de acuerdo todo el mundo en “encontrar” explosivos de la Guerra Civil”, recordad que hace pocos días os informábamos de que dos albañiles hallaban una granada en el tejado de una ermita de Granja de Torrehermosa.
Ahora, según nota de prensa emitida por el Instituto Armado, hemos podido saber que el Equipo de Desactivación de Explosivos y de Naturaleza de la Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla ha acudido, desde el pasado mes de julio a identificar, aislar y desactivar un total de 9 artefactos explosivos hallados por particulares, principalmente por agricultores, en diferentes parajes y fincas de campo de la provincia de Córdoba.
La primera actuación de este cuerpo acaecía en julio, cuando un agricultor de Peñarroya-Pueblonuevo llamaba a agentes de la Guardia Civil tras el hallazgo, mientras trabajaba en el campo, de un artefacto que resultó ser una granada de mortero de calibre 50 milímetros.
Días más tardes los artificieros se trasladaban a Valenzuela donde se había localizado un proyectil de artillería de 290 milímetros de longitud y calibre 77 milímetros de la pasada Guerra Civil.
Posteriormente, ya en el mes de agosto, nuevamente era requerida la presencia de la Guardia Civil en Peñarroya – Pueblonuevo cuando en otra finca de la localidad cordobesa era encontrado un nuevo artefacto, en concreto dos proyectiles de artillería de 350 milímetrosde longitud y 105 milímetros de calibre, bastante oxidados.
En septiembre fueron tres las actuaciones que se llevaron a cabo en relación con este tema. Dos más en Peñarroya – Pueblonuevo donde se tuvieron que desactivar un proyectil de artillería de 300 milímetros de longitud 76,2 milímetros de calibre de la pasada Guerra Civil y proyectil de artillería de 105 milímetros bastante oxidado y que presentaba deformaciones por el impacto.
Y una última en el término municipal de Los Blazquez, donde un vecino avisaba de que había encontrado algo que calificó como “una bomba”. La Guardia Civil, tras alertarlo de que no tocase nada, acudió y localizó tres granadas de mano modelo 31, conocidas como ‘polacas’, también de la pasada Guerra Civil, todas en avanzado estado de oxidación, con los pasadores de seguridad deteriorados y las palancas de seguridad rotas.
En total, los agentes de la Benemérita han desactivado una granada de mortero, cinco proyectiles de artillería y tres granadas de mano, presumiblemente de la Guerra Civil española
En todos los casos se trataba de artefactos que no habían hecho explosión y que mantenían sus características intrínsecas, por lo que, por parte de los agentes, se procedió, de ser necesario, a trasladarlos a un lugar adecuado para seguidamente desactivarlos en las condiciones de seguridad idóneas.